viernes, 30 de abril de 2021

Pensando en psicología, el día del psicólogo.

No creo que sea adecuado celebrar el "Día del psicólogo" en ésta época, la simple idea de celebrar cualquier cosa no está muy presente en el ánimo actual general, pero afirmo con convicción que es importante que conmemoremos a la psicología y reflexionemos un poco sobre ella, no sólo porque soy psicólogo, sino porque los fenómenos que la psicología estudia son evidentes para cualquier ser humano, y todo ser humano debe tomar decisiones sobre estos fenómenos.

La psicología es una herramienta útil, como toda ciencia, es una abstracción de la realidad bajo un sistema de reglas que tiene un objeto de estudio bastante especializado, el comportamiento y los procesos mentales del ser humano...

De todas las posibles ramificaciones que la biología del comportamiento podría tomar, la psicología resultó ser la más bohemia, la que gusta del arte, la mediadora con las ciencias humanas, la que tiene una escuela para cada gusto... además es bastante neurótica, apasionante, flexible, maleable y cuando saber ser certera, temible.

Entonces parecería natural que los ratones que buscan tranquilos su queso en el laberinto estén tranquilos en los parámetros del laberinto... es todo un juego diferente cuando eres el ratón mirando desde arriba del laberinto... te preguntas ¿cuántos ratones están arriba de mi propio laberinto? ¿Tengo claro qué queso estoy buscando? ¿Qué tipo de obstáculos tiene mi laberinto? ¿Habrán más ratones jugando el mismo laberinto? ¿Lo resolverán más rápido que yo?

Parte de ser psicólogos es entender que, si bien podemos llamarle de muchas maneras, como seres humanos que somos, construímos muchas veces nuestra propia narrativa, que guía nuestras emociones y, consecuentemente, nuestras decisiones. Y sabemos lo frágil y vulnerable que es el proceso de formación de esta narrativa, no solamente desde campos como la terapia, cosas del día a día como la propaganda, la publicidad, el arte, un buen consejo, un mal consejo, el estado de animo general y las emociones de cada momento, con un bastante largo etcétera, afectan el cómo se registran los hechos cotidianos en la memoria de la que se contruye esta narrativa a la que podríamos llamar "la realidad de cada uno".

La psicología, entonces, no se trata de un sexto sentido o de una empatía extraordinaria, se trata de observar al comportamiento del ser humano sin contaminar nuestra observación con nuestra propia narrativa; desconectarnos de nuestro ruido para escuchar mejor al otro, saber leer lo que el comportamiento del objeto nos dice, sin la subjetividad de su propia narrativa.

Este día del psicólogo no quise poner una frase que nos lleve a los límites del universo casi infinito que es el pensamiento humano, sino quiero invitar a todos a reflexionar, desde la psicología más evidente a los ojos de cualquiera, que nuestras narrativas de la realidad actual están comprometidas, que no podemos confiar ciegamente en lo que creemos que escuchamos o sentimos.

No voy a enumerar, pues en este momento cada quien tiene motivos por los cuales el mundo no está como cada quien quisiera, pero en líneas generales, creo que el dolor y el miedo se han vuelto un filtro del presente y parte de nosotros nuestras vidas, de una forma u otra, nos vemos afectados.

Entonces hoy la reflexión se trata de "inside out" (o intensa-mente) - si no la has visto, anda mírala, por el día de la psicología al menos - ... se trata de ver para adentro y preguntarte: ¿Cuál de los bichitos viene estando al timón ultimamente?

Si te compraste la premisa de la peli entonces agarras lo que esto significa, decir ¿qué bichito está al timón? es una manera de decir ¿Qué emociones han dirigido tus decisiones durante el último año?... Y la verdadera reflexión para las personas que practicamos la psicología es: ¿He ayudado a los demás a ser conscientes del bichito que está atrás de su timón? ¿Les he hablado del actual autor de su propia narrativa? ¿Les he recordado como contamina su propia narrativa? ¿Les he dicho que la mía también esta contaminada y que eso no está mal?

Las circunstancias de esta época no facilitan el diálogo y la unión, sin embargo las hacen necesarias, hoy conmemoremos la psicología desde nuestra forma de entenderla, dándole una mirada seria a nuestro "tablero de control" y compartamos, donde haya oportunidad, lo vulnerable que se encuentran nuestras mentes en este momento, se trata de levantar una bandera roja en un mar bravo.

Un abrazo inmenso a aquellos quienes decidimos ponerle un metodo serio al arte de chismear.

Otros sobre la psicología:

"Los niños son psicólogos espontáneos. Se interesan en cómo la mente puede tener pensamientos y teorías y como estas representaciones son mediadoras entre la mente y el mundo."
A. Karmiloff-Smith

Concluiré que es el comportamiento en si mismo, en virtud de las demandas que realiza, quien es siempre responsable, a traves de la filogenesis, por los cambios morfogeneticos de alto alcance en la macroevolución.
Behavior and Evolution
J. Piaget

“para ser exitosas, las personas necesitan un sentido de autoeficacia, para lidiar juntos y con resiliencia los inevitables obstáculos e injusticias de la vida.”
A. Bandura

"A the last twenty years. Cognitive science is a loose confederation of cognitive psychology, artificial intelligence, cognitive neuroscience, linguistics, philosophy, and cognitive anthropology. Recently a research frontier I call cognitive history has emerged within the history of science and is finding its place in this confederation. The emphasis of cognitive history is on the" thinking practices" through which scientists create, change, and communicate their representations of nature."
Nancy J Nersessian

"Por un lado, [...] La conciencia del "self" comienza afirmarse por medio de la polarización de la realidad[...] por otro lado los objetos son cencebidos por analogía con este self como activos, vivos y conscientes. Estoy es así particularmente con estos objetos excepcionalmente impredecibles e interesantes que son las personas."
J. Piaget