Considerando que existen muchas maneras de ver las cosas, cada vez que abro un canal de comunicación me pregunto si seré o no tomado en serio; durante la formación aprendí las formas que uno debe seguir para ser tomado en serio académicamente (esa no es la forma en la que busco ser tomado en esta entrada, de hecho no es la forma en la que quiero ser tomado en este blog).
Sin embargo hoy quisiera de ser tomado ligeramente en serio(no necesariamente por la academia), no porque yo sea alguien a quien se deba tomar en serio(eso no motiva mi deseo), sino porque creo que el mensaje al menos podría ser evaluado, por ojos abiertos a la reflexión y no al escrutinio.
Intentemos dejar de intentar tener el control, no lo tenemos, nunca lo tuvimos, nunca lo tendremos. No tenemos idea de la cantidad de conocimiento que no sabemos, ni siquiera tenemos una idea de la cantidad de conocimiento que no sabremos, los límites del conocimiento que podemos alcanzar están delimitados por los límites de nuestra curiosidad, nuestra apertura a dejar ir aquello que pensabamos que sabíamos y nuestra disposición a reemplazarlo por algo nuevo.
Si tomamos esta como verdad (y esa una de las grandes verdades en las que escojo creer), entonces debemos aceptar que nunca lo sabremos todo, que el día que creamos que sabemos suficiente es el día que determinamos activamente el final de nuestro crecimiento, y sinceramente, espero que ese día se aparte lo más posible de ahora.
Entonces, ¿que significa tener el control?
Supongo que cuando hablamos de eso nos referimos a que sea cual fuere la situación, sea como sea que se desarrollen las circunstancias, los resultados y la forma en que estos fueron obtenidos, son tal cual como esperabamos. Podría ser que tengamos una definición diferente de "tener el control" pero con la que me manejo va algo como: "Conocer y controlar la influencia de las diferentes variables en determinada situación". Sobre esto podríamos trabajar y decir que no necesariamente necesitamos controlar TODAS las variables, controlamos las principales y establecemos planes de contingencia, con lo que tener el control es "conocer todas y controlar algunas variables, sino estas preparado para las que sabes que pueden funcionar diferente a lo esperado", probablemente esa sea una definición más agradable, sin embargo eso nos deja la imposible tarea(de acuerdo a lo propuesto arriba) de saberlo todo, cosa que simplemente no podemos, y que tampoco necesitamos, no tenemos muy claro como funciona exactamente la gravedad, tenemos un idea, y con esa idea hemos despegado naves al espacio.
Y también podemos decir que no necesitamos conocer TODAS las variables, solo las más influyentes; como si tuvieramos una verdadera idea de la cantidad de sucesos se dan bajo nuestros sentidos sin levantar alertas en nuestra percepción, simplemente no se puede saber cuánto no se sabe, puede ser importante o no, puede que hayan otras personas que lo sepan, puede que hasta ahora nadie se haya hecho las preguntas correctas. Pero digamos que dejamos de lado las variables de cuya existencia no somos conscientes pero que sabemos que están ahi, o las consideramos como un riesgo.
Entonces queda algo así:
Tener el control es "estar preparado a lo que va a suceder, manejando lo que puedo manejar, estando listo para responder a lo que no puedo manejar y rogando al azar para que no suceda algo que escapa de mi preparación y que no pueda explicar". Sinceramente esa definición no me hace sentir muy en control, y eso por eso que el control es una ilusión de nuestra conciencia, porque cuando vamos a 80 kms por hora manejando un automovil de 2 toneladas, no queremos pensar que no tenemos el control de la situación, queremos sentirnos en control.
Dejemos ir la ilusión de control, dejemos de pensar que podemos enfrentarnos al universo tomando el toro por las astas, entendamos que mientras más conozcamos, mejor podremos prepararnos y responder a los nuevos retos, las variables inesperadas, pero que no siempre será suficiente, y que no debemos enfocarnos en mantener el control, sino en recibir el conocimiento y responder de acuerdo a ello. Recordemos que no hemos dejado de ser niños enfrentándose a un mundo desconocido, aprendamos a adaptarnos a él, no lo transformemos en algo "seguro" donde las cosas están "bajo control", dejemos ir la ilusión de control, aprendamos a ser armónicos en la entropía.
domingo, 12 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)