martes, 23 de abril de 2013

Ir al teatro sólo.

Definitivamente no sería la primera vez, y el pensar que puedo hacerlo me da fuerzas necesarias para atreverme a hacerlo. Probarme a mí mismo que puedo volver a ser una persona que disfruta de una paz interior que me permite disfrutar de un tiempo a solas sin necesidad de compartir el espacio, sentirme independiente y libre, de alguna manera pareciera que no es muy diferente a ver una pela en casa, sin embargo lo es. Hay algo de naturalmente intimo en ver una pela en casa, sin embargo ir al teatro es algo social y externo, supongo que hay gente que va sola y es feliz yendo sola, alguna vez lo hice y fui feliz haciéndolo, sería feliz ahora. Volver a Fulano es una experiencia solitaria, como una tenia, un parásito de pensamientos no tan sublimes, talvez letales, cuando empecé fulano lo empecé para escribir y ser leído, ahora lo retomo como parte de una experiencia liberadora, escribir para que este ahí afuera, simbólicamente fuera, cibernéticamente fuera. Puede ser leído o no. Puede ser comentado o no. Puede ser famoso o no. Pero una vez que este fuera, ya no estará dentro (supongo que hay una figura literaria que me permita tener esta lógica circular, por más que esto esté bien lejos de ser poesía). Debo advertir a modo de disclaimer que si bien planeo regular mi texto, no debe ser tomado como ejemplo o como norma de vida, todo lo contrario, es potencialmente letal, por lo menos para mí lo es y espero que quien lea mis tribulaciones lo tenga claro. El blog es como el diario que no tendré pues no me exige disciplina. Cuando le puse el nombre pensé, suena divertido, pegará, pero ahora que pensaba en escribir mis tribulaciones letales en algún lugar, recordé este blog olvidado por el tiempo, y entendí la importancia de su nombre y, dejando de lado el pensamiento mágico, pensé en lo no casual de la idea y de la construcción del blog, me pareció muy entretenido. Pero volvamos al tema en cuestión. Cuando uno toma una decisión debe considerar pros y cons, evaluar contingencias, considerar posibles daños y beneficios y tomar una decisión informada. Bajo ese línea: Creo que lo peor que puede pasarme yendo al teatro solo es sentirme incómodo estando sólo, no tener un cita, no tener con quien hacer comentarios, no saber que hacer en el intermedio(si lo hay). Los beneficios serán autoexploratorios (ademas de los obvios beneficios de ir al teatro con o sin compañía) ¿Puedo pasar tiempo conmigo mismo? ¿Puedo divertirme sin tener una persona en la que apoyarme? ¿Puedo pensar en cosas graciosas sin tener la necesidad de decírselas a alguien a mi lado para que su risa apruebe mi amor propio? Supongo que todas estas preguntas son potenciales daños, si la respuesta a estas preguntas no me agrada entonces me arrepentiré de haber realizado el experimento, sin embargo el experimento debe ser realizado, estas son preguntas que tarde o temprano deben ser respondidas y la premura hace que las deba responder mas temprano que tarde. Iré al teatro sólo.